RESOLUCIÓN. RPC-S0-27-No. 423-2022
Objetivo General
Formar profesionales en el área del comercio exterior, con competencias para gestionar procesos comerciales en los mercados nacionales e internacionales, gestionar proyectos regionales e internacionales de negociación para abrir nuevos mercados, brindar asesoría en el marco legal aduanero y dirigir los procesos de compras y ventas internacionales en las organizaciones, aplicando la normativa internacional vigente, para establecer negocios exitosos y rentables, con una actitud emprendedora, ética y de servicio.
Perfil Profesional
La carrera Comercio Exterior, forma profesionales en el ámbito del comercio internacional, de alto nivel profesional, intelectual y competitivo, actitud proactiva, con los conocimientos necesarios dentro de sus competencias están:
Conoce la dinámica actual en que se encuentran las organizaciones del mundo, así como las destrezas necesarias, que le permita introducir productos innovadores a nuevos mercados, especialista en gestión logística, de seguros, comercio internacional, normativas aduaneras y financieras.
Domina habilidades comunicacionales imprescindibles de negociación para lograr convenios a nivel internacional y local en una sociedad cada vez más globalizada.
Identifica oportunidades de negocio en la cadena de suministro y llevarlas a la práctica a nivel nacional e internacional.
Demuestra capacidad para influir y motivar a los demás, fijar metas y trabajar efectivamente en equipos con los integrantes de la cadena de suministro para concretar acciones.
Diseña, implanta y controla procesos, que permitan a la empresa operar como un negocio global.
Aplica el ciclo de planear, organizar, dirigir, controlar y diseñar todas las actividades, dirigidas a ingresar y permanecer en mercados internacionales o para atraer inversión extranjera.
Conoce las tendencias actuales predominantes de la economía mundial, en particular en lo referido al comercio internacional, el contribuir a la formulación de estudios o diagnósticos de mercado en el campo internacional y evaluar los programas existentes para diseñar productos y planes de marketing atractivos, administrar la logística internacional de una empresa de manera eficiente y efectiva y contribuir eficazmente a la formulación de técnicas para la negociación y contratación internacional.
